Dibimed

Dibimed – Biomedical Supply
C/Luis Buñuel, 1 Oficinas Pta. 4
46015 Valencia Spain
Tel.(+34) 963 056 395
Fax. (+34) 963 056 396
info@dibimed.com

©2019 Dibimed. All rights reserved.
Aviso Legal · Política de cookies

LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA. UNA SOLUCIÓN UNIVERSAL

La evolución de la sociedad y el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida han supuesto una solución para todas las personas que independientemente de su etnia, género o condición se han enfrentado a la decisión de aumentar su núcleo familiar sin poder hacerlo de manera natural.

Compartir este post

La evolución de la sociedad y el desarrollo de las técnicas de reproducción asistida han supuesto una solución para todas las personas que independientemente de su etnia, género o condición se han enfrentado a la decisión de aumentar su núcleo familiar sin poder hacerlo de manera natural.

Actualmente, un 8,2 por ciento de los nacimientos registrados en España son gracias a la reproducción asistida, lo que supone un total de 33.472 bebés.

La vitrificación ha permitido afianzar nuevos tratamientos que llegan más lejos que la inseminación artificial. La ovodonación, por ejemplo, ha supuesto un nuevo universo de posibilidades para todas las parejas con problemas reproductivos, parejas de un mismo sexo o madres solteras que anhelan cumplir su deseo de tener hijos biológicos.

MATERNIDAD COMPARTIDA CON EL MÉTODO ROPA

Las parejas de dos mujeres pueden recurrir a diferentes opciones en el momento de ser madres. Dentro de las opciones más habituales tenemos la inseminación artificial y la fecundación in vitro, ambas con semen de donante. No obstante, en los últimos años se ha empezado a popularizar el método ROPA (recepción de óvulos de la pareja).

La maternidad compartida, como también se conoce comúnmente al método ROPA, comparte entre dos personas el proceso de fecundación y el de gestación. Se trata de un tratamiento de fecundación in vitro, en el que una de las mujeres aporta los óvulos que se fecundan con semen de donante. El embrión obtenido se transfiere al útero de la otra mujer. De esta forma, ambas participan de forma activa en la maternidad. Una, la madre biológica, aporta los óvulos, mientras que la otra es la madre gestante.

En el caso de existir problemas de fertilidad en una de las dos mujeres de la pareja, la opción reproductiva pasaría por la inseminación artificial o la fecundación in vitro con semen de donante.

MADRES SOLTERAS

La medicina reproductiva ha permitido a todas las mujeres que así lo deseen, ser madres sin necesidad de tener una pareja.

Se trata de una opción cada vez más popular en España. Las estadísticas también indican que el perfil predominante es el de una mujer con estudios superiores y una media de edad que abarca desde los 35 a los 39 años. Arropadas por una estabilidad económica y laboral, deciden romper con los estereotipos y apuestan por la llamada “familia monoparental”.

Las madres solteras precisan de semen de donante, por lo que el tratamiento más frecuente es la inseminación artificial. En cualquier caso, siempre se puede recurrir en segunda instancia a la fecundación in vitro si fuera necesaria, o incluso a la donación de ovocitos o embriones si así los precisara la paciente.

En este aspecto, hay también un elevado porcentaje de mujeres que deciden congelar sus óvulos en edad fértil para posponer su maternidad al momento que consideren ‘idóneo’ con las mejores garantías. Esta tendencia, al alza, les permite decidir cuándo tener descendencia, y si hacerlo solas o en pareja.

GESTACIÓN SUBROGADA

Mientras que la gestación subrogada todavía es una forma de reproducción asistida prohibida en España, en otros países como Estados Unidos, Canadá, India, Australia, Rusia o Ucrania es una realidad.

Se trata de una técnica que implica un acuerdo o contrato, en el que una mujer consiente libremente llevar a cabo una gestación de un embrión, con el compromiso irrevocable de entregar el nacido a los otros intervinientes que, a todos los efectos, serán los progenitores o padres.

Los gametos que dan lugar a ese embrión pueden proceder de uno de los progenitores y de una donación, de los dos progenitores, o ambos de donaciones. Dicho embrión será resultado o bien de una inseminación artificial, o de una Fecundación In Vitro, dependiendo del origen de los gametos.

De este modo, la gestación subrogada se ha convertido en una solución para aquellas personas que no pueden gestar: personas con problemas físicos o de salud, como, por ejemplo, la endometriosis o la extirpación del útero; parejas de hombres, o simplemente hombres que no tienen pareja y desean ser padres.

LA IMPORTANCIA DE LA VITRIFICACIÓN

De nuevo, la Vitrificación ha permitido avanzar y asentar este nuevo escenario de posibilidades en forma de tratamiento de reproducción asistida. La clave del éxito en estos tratamientos es la gestión, con garantías de éxito, de los programas de crio preservación, que permiten trabajar con gametos de donantes y embriones. El Método Cryotop®, desarrollado por Kitazato, cuenta con unas tasas de supervivencia, demostradas en miles de estudios, que le han llevado a ser el método líder en crio preservación a nivel mundial.

Biomedical Supply

Dibimed – Biomedical Supply
C/Jorge Comín, 3, bajo,
46015 Valencia Spain
Tel.(+34) 963 056 395
Fax. (+34) 963 056 396
info@dibimed.com

Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si está conforme con ello, pulse ACEPTAR. Si no lo hace, es posible que la página web no cargue todas sus funcionalidades. Para más información, puede consultar nuestra política de cookies pinchando en el enlace.